Inseminación Intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida que consiste en depositar una cantidad seleccionada de espermatozoides previamente preparados por medio de un catéter directamente en el útero, en un momento cercano a la ovulación.

La técnica de laboratorio que permite seleccionar los espermatozoides de mejor calidad, se conoce como “capacitación”, que se lleva a cabo en el laboratorio de andrología. Este tratamiento suele combinarse con medicamentos para inducir la ovulación, lo que mejora sus posibilidades de éxito.

La inseminación intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida que consiste en depositar una cantidad seleccionada de espermatozoides previamente preparados por medio de un catéter directamente en el útero, en un momento cercano a la ovulación.

La técnica de laboratorio que permite seleccionar los espermatozoides de mejor calidad, se conoce como “capacitación”, que se lleva a cabo en el laboratorio de andrología. Este tratamiento suele combinarse con medicamentos para inducir la ovulación, lo que mejora sus posibilidades de éxito.

Inseminación Intrauterina (IIU)

el primer paso hacia tu embarazo

La inseminación intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida que consiste en depositar una cantidad seleccionada de espermatozoides previamente preparados por medio de un catéter directamente en el útero, en un momento cercano a la ovulación.

La técnica de laboratorio que permite seleccionar los espermatozoides de mejor calidad, se conoce como “capacitación”, que se lleva a cabo en el laboratorio de andrología. Este tratamiento suele combinarse con medicamentos para inducir la ovulación, lo que mejora sus posibilidades de éxito.

¿En qué casos se recomienda la Inseminación Intrauterina?

Mujeres jóvenes sin pareja que desean embarazarse.

Parejas de mujeres jóvenes que desean tener un hijo.

Parejas con alteraciones leves en el espermograma.

Parejas con infertilidad inexplicada.

En la Infertilidad masculina la inseminación intrauterina suele ser una primera opción cuando existen problemas leves. Entre los más frecuentes están:

En estos escenarios, la capacitación espermática permite rescatar los mejores espermatozoides, aumentar la probabilidad de fecundación y reducir la distancia que deben recorrer para llegar a su encuentro con el óvulo.

Paso a paso de la Inseminación Intrauterina

Estimulación ovárica

Se espera el inicio del ciclo menstrual para empezar la estimulación folicular con medicación oral y/o inyectada.

Paso 1

Vigilancia de la ovulación:

Durante la inducción de ovulación se realizan ecografías periódicas para ver el crecimiento folicular.

Paso 2

Muestra de semen

En el laboratorio de Andrología se prepara la muestra de esperma y se capacita para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.

Paso 3

Inseminación

Cuando se logra un tamaño adecuado de los folículos se administra la medicación que genera la ovulación (descarga) y aproximadamente de 32 a 34 horas se deposita la muestra de semen en la cavidad uterina por medio de un catéter especial. Este procedimiento es indoloro y no requiere sedación.

Paso 4

Beta espera

Periodo de tiempo que transcurre desde la inseminación hasta que se obtiene el resultado de la prueba de embarazo. Este examen se realiza aproximadamente 2 semanas después o cuando la paciente presente un retraso menstrual.

Paso 5
Paso 1
Estimulación ovárica

Se espera el inicio del ciclo menstrual para empezar la estimulación folicular con medicación oral y/o inyectada.

Paso 2
Vigilancia de la ovulación:

Durante la inducción de ovulación se realizan ecografías periódicas para ver el crecimiento folicular.

Paso 3
Muestra de semen
En el laboratorio de Andrología se prepara la muestra de esperma y se capacita para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.
Paso 4
Inseminación

Cuando se logra un tamaño adecuado de los folículos se administra la medicación que genera la ovulación (descarga) y aproximadamente de 32 a 34 horas se deposita la muestra de semen en la cavidad uterina por medio de un catéter especial. Este procedimiento es indoloro y no requiere sedación.

Paso 5
Beta espera

Periodo de tiempo que transcurre desde la inseminación hasta que se obtiene el resultado de la prueba de embarazo. Este examen se realiza aproximadamente 2 semanas después o cuando la paciente presente un retraso menstrual.

Ventajas y consideraciones de la IIU

No se recomienda en:

Nuestras altas tasas de éxito son el resultado de procesos cuidadosamente controlados y del respaldo de tecnologías avanzadas como Witness, que garantizan seguridad, precisión y seguimiento continuo en cada etapa del tratamiento. (Vincular las palabras en negrilla con la sección donde hablamos de tecnología)

Preguntas Frecuentes sobre Inseminación Intrauterina

  • ¿Qué es la inseminación intrauterina y en qué consiste el procedimiento?
  • ¿Quiénes son candidatas para una inseminación intrauterina?
  • ¿Cuál es la diferencia entre inseminación intrauterina y fertilización in vitro?
  • ¿Cuántos intentos de inseminación intrauterina se recomiendan antes de pasar a otro tratamiento?
  • ¿Qué probabilidades de éxito tiene la inseminación intrauterina?
  • ¿Cuánto tiempo después de la inseminación se puede hacer una prueba de embarazo?
  • ¿La inseminación intrauterina duele o genera molestias?
  • ¿Qué preparación previa necesita la mujer antes del procedimiento?
  • ¿Qué cuidados se deben tener después de la inseminación intrauterina?
¿Te interesa conocer si la IIU puede ayudarte?