Estudios genéticos preimplantatorios

Los estudios genéticos preimplantatorios (PGT) son exámenes especializados que permiten analizar el material genético de los embriones creados mediante fertilización in vitro (FIV), antes de ser transferidos al útero. Este procedimiento en muchas ocasiones mejora las probabilidades de lograr un embarazo exitoso y reduce el riesgo de transmitir enfermedades genéticas hereditarias.
Los principales tipos de PGT son:

PGT-A (aneuploidías): detecta alteraciones en el número de los cromosomas, como las presentes en el síndrome de Down, síndrome de Edwards, entre otros

PGT-M (enfermedades monogénicas): identifica mutaciones asociadas a enfermedades hereditarias como fibrosis quística, distrofia muscular o la hemofilia.

PGT-SR (reordenamientos estructurales): detecta anomalías en la estructura de los cromosomas, como translocaciones o inversiones.

Para poder realizar un PGT es necesario haber completado un ciclo de fertilización in vitro (FIV) y contar con embriones fecundados viables entre el día 5 a 7 de su desarrollo (blastocisto)
