Método Ropa
Tratamiento de fertilidad para parejas de mujeres que desean ser madres.
El método ROPA es un tratamiento de fertilización in vitro diseñado para parejas de mujeres que desean vivir la maternidad compartida.
Este método permite que una mujer aporte sus óvulos (madre genética), mientras que la otra lleva el embarazo (madre gestante). De esta forma, ambas tienen un papel activo y significativo en la concepción del bebé.

Paso a paso del tratamiento
Valoración inicial y estudios médicos
Ambas mujeres realizan una consulta de fertilidad, donde se revisan sus antecedentes, estado de salud general y ginecológico, y también exámenes de reserva ovárica y preconcepcionales básicos.
Paso 1Estimulación ovárica de la madre genética
La madre que aportará los óvulos recibe medicamentos para estimular la producción de varios óvulos maduros.
Paso 2Punción folicular y recolección de óvulos
Este procedimiento ambulatorio se lleva a cabo por medio de ultrasonido transvaginal 36 horas después de la descarga utilizando una aguja muy delgada para acceder a los ovarios y extraer los óvulos desde los folículos. Este procedimiento se realiza bajo sedación en salas de procedimientos contiguas al laboratorio de reproducción asistida y no es doloroso.
Paso 3Fecundación in vitro
Los óvulos se fecundan en el laboratorio con el semen de un donante previamente seleccionado.
Paso 4Cultivo y selección embrionaria
Los embriones se desarrollan bajo tecnologías avanzadas como Witness y Time Lapse, que garantizan seguridad, seguimiento y alta precisión en cada etapa.
Paso 5Preparación endometrial de la madre gestante
Ciclo natural: se aprovecha la ovulación propia de la gestante y se sincroniza la transferencia con su propio ciclo menstrual.
Ciclo artificial: se administran estrógenos y progesterona (por vía oral, transdérmica o vaginal) para desarrollar el endometrio; se monitoriza con ecografías y en ocasiones mediciones hormonales en sangre.
Transferencia embrionaria a la madre gestante
El embrión seleccionado se transfiere al útero de la madre gestante y de 12 a 14 días más tarde se realiza la prueba de embarazo.
Paso 7Seguimiento y acompañamiento continuo
Nuestro equipo médico acompaña cada etapa, brindando apoyo humano, científico y emocional durante el tratamiento y después de la transferencia.
Paso 8Ambas mujeres realizan una consulta de fertilidad, donde se revisan sus antecedentes, estado de salud general y ginecológico, y también exámenes de reserva ovárica y preconcepcionales básicos.
La madre que aportará los óvulos recibe medicamentos para estimular la producción de varios óvulos maduros.
Este procedimiento ambulatorio se lleva a cabo por medio de ultrasonido transvaginal 36 horas después de la descarga utilizando una aguja muy delgada para acceder a los ovarios y extraer los óvulos desde los folículos. Este procedimiento se realiza bajo sedación en salas de procedimientos contiguas al laboratorio de reproducción asistida y no es doloroso.
Los óvulos se fecundan en el laboratorio con el semen de un donante previamente seleccionado.
Los embriones se desarrollan bajo tecnologías avanzadas como Witness y Time Lapse, que garantizan seguridad, seguimiento y alta precisión en cada etapa.
Ciclo natural: se aprovecha la ovulación propia de la gestante y se sincroniza la transferencia con su propio ciclo menstrual.
Ciclo artificial: se administran estrógenos y progesterona (por vía oral, transdérmica o vaginal) para desarrollar el endometrio; se monitoriza con ecografías y en ocasiones mediciones hormonales en sangre.
El embrión seleccionado se transfiere al útero de la madre gestante y de 12 a 14 días más tarde se realiza la prueba de embarazo.
Nuestro equipo médico acompaña cada etapa, brindando apoyo humano, científico y emocional durante el tratamiento y después de la transferencia.
¿Cómo se selecciona un donante de semen?
La selección de un donante de semen es un proceso riguroso que realizan los bancos de semen especializados, con el objetivo de garantizar seguridad, confianza y transparencia para los pacientes que desean iniciar un tratamiento de fertilidad.
Evaluación del donante de semen

Antecedentes personales, familiares y sociales

Historial médico y genético

Estilo de vida, formación académica y laboral

Compatibilidad fenotípica
(rasgos físicos similares a los del paciente)

Salud mental y compatibilidad genética

Revisión por especialistas
Toda esta información es analizada por el equipo científico de los bancos de semen, quienes verifican cada detalle antes de aprobar a un donante de semen. De esta forma, los pacientes reciben datos confiables para tomar decisiones informadas en su camino hacia la paternidad o maternidad.
Acompañamos este proceso con tecnología de punta y un equipo médico especializado en fertilidad para mujeres y parejas LGBTIQ+. Nuestro enfoque humano y profesional garantiza la seguridad y claridad en cada etapa con un abordaje compasivo y respetuoso de tus decisiones.
Nuestras altas tasas de éxito son el resultado de procesos cuidadosamente controlados y del respaldo de tecnologías avanzadas como Witness y Time Lapse, que garantizan seguridad, precisión y seguimiento continuo en cada etapa del tratamiento
Preguntas frecuentes Método ROPA
- ¿Cuál es la diferencia entre el método ROPA y la fertilización in vitro convencional?
- ¿Qué requisitos médicos deben cumplir ambas madres?
- ¿Cómo se elige al donante de semen en el método ROPA?
- ¿Qué porcentaje de éxito tiene este tratamiento?
- ¿Cuál es el costo aproximado del método ROPA en Colombia?
- ¿Cuánto tiempo dura el proceso completo?
- ¿Qué estudios previos deben realizarse antes de iniciar?
- ¿La madre genética también puede ser la gestante en otro intento futuro?
- ¿Este tratamiento está disponible en cualquier ciudad o solo en sedes específicas de Reprotec?
- ¿Qué riesgos o complicaciones pueden presentarse durante el procedimiento?
- ¿El bebé tendrá vínculo genético con ambas madres?