Ovodonación:

Alternativa muy efectiva para lograr el embarazo.

La Fertilización In vitro con óvulo donado, también conocida como ovodonación, es una técnica avanzada de reproducción asistida ideal para mujeres que, por diversas razones, no pueden utilizar sus propios óvulos.

Este tratamiento se recomienda cuando hay baja reserva ovárica, fallas en la calidad de los óvulos, pérdida de los ovarios, edad reproductiva avanzada o riesgo de heredar enfermedades genéticas.

Consiste en fecundar en laboratorio óvulos provenientes de una donante joven previamente seleccionada con protocolos muy estrictos de acuerdo a las recomendaciones internacionales, con el semen de la pareja (o de un donante), y luego transferir los embriones al útero de la paciente receptora.

Contamos con un programa de donación de óvulos avalado por estrictos protocolos de seguridad y selección, garantizando un proceso respetuoso, confidencial y alineado con la normatividad internacional vigente. La elección de las donantes se realiza cuidadosamente, asegurando su salud física, mental, genética, social y de compatibilidad para procurar un buen resultado y bienestar para todos los involucrados.

¿Cómo se realiza la ovodonación?

Evaluación inicial y de compatibilidad genética para identificar la donante más adecuada para cada pareja (características médicas, de fenotipo, psicológicas y genéticas).

Paso 1

Estimulación ovárica de la donante y aspiración folicular que se pueden llevar a cabo con antelación para tener óvulos congelados disponibles para su fertilización en el momento apropiado, o también se pueden fertilizar estos óvulos en fresco con el semen seleccionado.

Paso 2

Preparación endometrial de la mujer receptora

• Ciclo natural: se aprovecha la ovulación propia.

• Ciclo artificial: se utiliza medicación para preparar el endometrio.

• Ecografías de control para vigilar el grosor y el patrón endometrial antes de la transferencia embrionaria.

Paso 3

Fertilización y cultivo embrionario

• Fecundación con espermatozoides de la pareja o donante.

• Cultivo embrionario en laboratorio como en un ciclo normal de fertilización in vitro.

Paso 4

Diagnóstico genético preimplantatorio (PGTA)-opcional

• Estudio genético para evaluar anomalías de los cromosomas en los embriones en estado de blastocisto.

•Esto implica la congelación embrionaria y transferencia diferida de los embriones normales seleccionados.

Paso 5

Transferencia embrionaria

• En fresco: en el mismo ciclo en el que se fertilizan los óvulos.

• Diferida: se transfieren embriones previamente vitrificados o congelados.

Paso 6

Prueba de embarazo

• 12 a 14 días después de la transferencia embrionaria.

Paso 7

Embriones restantes y próximos pasos: congelación para intentos futuros.

Paso 8
Paso 1

Evaluación inicial y de compatibilidad genética para identificar la donante más adecuada para cada pareja (características médicas, de fenotipo, psicológicas y genéticas).

Paso 2

Estimulación ovárica de la donante y aspiración folicular que se pueden llevar a cabo con antelación para tener óvulos congelados disponibles para su fertilización en el momento apropiado, o también se pueden fertilizar estos óvulos en fresco con el semen seleccionado.

Paso 3

Preparación endometrial de la mujer receptora

• Ciclo natural: se aprovecha la ovulación propia.

• Ciclo artificial: se utiliza medicación para preparar el endometrio.

• Ecografías de control para vigilar el grosor y el patrón endometrial antes de la transferencia embrionaria.

Paso 4

Fertilización y cultivo embrionario

• Fecundación con espermatozoides de la pareja o donante.

• Cultivo embrionario en laboratorio como en un ciclo normal de fertilización in vitro.

Paso 5

Diagnóstico genético preimplantatorio (PGTA)-opcional

• Estudio genético para evaluar anomalías de los cromosomas en los embriones en estado de blastocisto.

• Esto implica la congelación embrionaria y transferencia diferida de los embriones normales seleccionados.

Paso 6

Transferencia embrionaria

• En fresco: en el mismo ciclo en el que se fertilizan los óvulos.

• Diferida: se transfieren embriones previamente vitrificados o congelados.

Paso 7

Prueba de embarazo

• 12 a 14 días después de la transferencia embrionaria.

Paso 8

Embriones restantes y próximos pasos: congelación para intentos futuros.

¿Cómo se elige a la donante de óvulos?

La selección de una donante de óvulos es un proceso riguroso que garantiza seguridad y calidad en los tratamientos de fertilidad. 

Tiene una duración aproximada de dos meses y se compone de varias etapas clave:

Este protocolo asegura que cada donante cumpla con los estándares médicos, éticos y emocionales requeridos, ofreciendo los mejores estándares de seguridad para las pacientes que necesitan este tratamiento.

Compatibilidad genética: eligiendo la mejor opción para ti

Uno de los grandes diferenciadores de Reprotec es la práctica de los estudios de compatibilidad genética como un requerimiento esencial con el cual buscamos la donante con mayor compatibilidad genética para cada paciente.

Esto significa que no solo se evalúan características físicas y médicas, sino también factores genéticos clave para reducir riesgos hereditarios y lograr un mayor grado de similitud entre la donante y la receptora.

Gracias a nuestro robusto programa de ovodonación y un sólido banco de óvulos, es posible que encuentres con mayores posibilidades tu donante ideal para brindar una mayor seguridad en el tratamiento.

Con esta técnica, podrás mantener la posibilidad de tener hijos con tus propios gametos, eligiendo el mejor momento para hacerlo.

Tasa de embarazo en pacientes menores de 35 años

0 %

Tasa de embarazo en pacientes con óvulos donados

0 %

Tasa de embarazo con embrión normal (euploide)

0 %

Con esta técnica, podrás mantener la posibilidad de tener hijos con tus propios gametos, eligiendo el mejor momento para hacerlo.

Nuestras altas tasas de éxito son el resultado de procesos cuidadosamente controlados y del respaldo de tecnologías avanzadas como Witness y Time Lapse, que garantizan seguridad, precisión y seguimiento continuo en cada etapa del tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre ovodonación

  • ¿Puedo elegir a mi donante?
  • ¿El bebé se parecerá a mí aunque use óvulos donados?
  • ¿La donante conoce mi identidad?
  • ¿Qué edad deben tener las donantes?
  • ¿Cuál es la diferencia entre usar óvulos propios y óvulos donados?
  • ¿Qué riesgos existen en este tratamiento?
  • ¿La ovodonación aumenta mis probabilidades de embarazo?
  • ¿Es confidencial el proceso?
  • ¿Qué sucede si no me embarazo en el primer intento?
  • ¿Qué pasa si me sobran embriones?

¿Quieres saber si la ovodonación es para ti?