¿Sabías que 1 de cada 6 personas en el mundo sufre algún tipo de infertilidad?

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en abril de este año, muchas personas experimentan infertilidad en algún momento de su vida. Aproximadamente el 17,5% de los adultos (es decir, cerca de uno de cada seis) se enfrentan a esta condición y a todas las implicaciones que conlleva a nivel emocional, familiar, social y económico.

La infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo tras intentarlo durante más de 12 meses en mujeres de 35 años o menos, o después de 6 meses en mujeres de 35 años o más. Si bien la edad es un factor determinante en las mujeres, solo el 40% de los casos se atribuyen a factores femeninos, otro 40% a factores masculinos, y el 20% restante se conoce como infertilidad inexplicada.

Esta condición, que afecta a millones de personas en todo el mundo, no solo tiene implicaciones médicas, sino que también puede tener un profundo impacto emocional y psicológico en quienes la padecen, quienes, en la mayoría de los casos, prefieren guardar silencio.

Lamentablemente, aún existe una importante falta de información sobre este tema, lo que impide que las personas piensen en sus planes familiares y cómo planificarlos con la debida antelación. Esto ocurre en entornos sociales y culturales donde rara vez se habla de esta realidad; al contrario, sigue siendo un tabú que estigmatiza a las personas y está lejos de abordarse de forma colectiva.

En cuanto a las estadísticas de población, actualmente se solicita a los países que proporcionen más datos sobre infertilidad, desglosados ​​por edad y causa, para poder cuantificar el problema, identificar a quienes necesitan atención y minimizar los riesgos.

Recuerda que para prevenir la infertilidad, es fundamental comprenderla. En Reprotec, te guiamos. Si deseas obtener más información sobre la declaración de la OMS, puedes encontrarla aquí:

https://www.who.int/es/news/item/04-04-2023-1-in-6-people-globally-affected-by-infertility